lunes, 24 de marzo de 2014

Mort de Adolfo Suárez. Mort del règim?

Com a molts i moltes sabeu, el que fóra primer president del Regne d'Espanya després de la mort del dictador Francisco Franco ha perit ahir Domingo 23 de Març de 2014 a les tres de la vesprada. Durant el dia d'avui i els pròxims dies s'ha seguit el protocol, emetent el cap d'estat de la monarquia espanyola un comunicat -una miqueta fals al meu semblar- lamentant la mort d'Adolfo i desenvolupant-se la resta del protocol, destacant l'exposició del fèretre en el Congrés dels diputats.


Adolfo Suárez, el que anara ministre general del moviment -un dels òrgans franquistes per excel·lència- i un falangista convençut en la seua època va passar -com uns altres i unes altres molts- de ser un feixista a la nit a un 'demòcrata' convençut amb la intenció de "reunificar des del centre polític a la dreta i l'esquerra del país sota una mateixa bandera, uns mateixos interessos i una mateixa pàtria", tractant-se açò òbviament de camuflar un règim que venia desgastat d'abans (el règim franquista, d'inspiració feixista) en un règim democràtic-burgès, aparentant una atmosfera de reconciliació d'aqueixa Espanya trencada en la qual els assassins (com el propi Suárez o Fraga, responsables per exemple de matances com la de la vaga de Vitòria) van ser adorats com a demòcrates mentre que els que lluitaven contra el franquisme en la clandestinitat -posant en perill la seua vida- van ser mal vistos i 'legalitzats' amb l'únic propòsit de trair-se a ells/as mateixos/as (legalització del Partit Comunista d'Espanya, acceptant la rojigualda, abandonant el leninisme, supressió de les cèl·lules com a òrgans regionals d'acció etc). Suárez va ser doncs, un polític burgés intel·ligent, que omplint-se la boca de paraules com a 'democràcia' o 'reconciliació' i escudant-se en què la situació era tan inestable que calia evitar una guerra civil nova o un alçament militar, va saber portar el que va anar la vertadera transició, d'un règim franquista-feixista desfasat que queia per moments a un règim democràtic-burgès -com abans he citat- que amb unes eleccions multipartidistes aparentara democràcia, però mantenint els poderosos i poderoses els seus mateixos privilegis que durant el franquisme.


Primer Francisco Franco. Després Manuel Fraga. Després Blas Piñar. Ara Adolfo Suárez. El següent a caure -no solament biològicament parlant, sinó políticament- és don Joan Carlos de Borbó, el monarca que presideix la prefectura de l'estat il·legítimament, imposat pel dictador? 


Òbviament sí. La mort biològica d'aqueix Suárez sense memòria fa un claríssim paral·lelisme amb la mort d'aquest règim -continuació de la dictadura personal-. Davant la feblesa de la continuïtat del règim franquista a nom de democràtic-burgès, què fer?

Mobilitzacions que han tingut lloc com la del recent 22M a Madrid són les que fan tremolar al règim que cau per moments. La mort de Suárez i la incapacitat per edat i salut del rei, encara que no ho semblen signifiquen un pas avance en la lluita contra est. És doncs, un gran moment per a seguir amb les mobilitzacions i organització de les classes populars per a enderrocar aquest govern ja caduc.

Per açò, segueix sent necessària la lluita obrera començant per cada barri, per cada centre d'estudis/treballe, per a espentar a aqueix règim que és inestable, es trontolla cada vegada més bruscament. Cal tenir clar que no es va a derrocar només, però ... per què no aprofitar aquest moment per a fer més intensiva i efectiva la mort del règim?

Muerte de Adolfo Suárez ... ¿muerte del régimen?

Por @Angel_Soviet97

Como muchos y muchas sabéis, el que fuera primer presidente del Reino de España tras la muerte del dictador Francisco Franco ha perecido ayer Domingo 23 de Marzo de 2014 a las tres de la tarde. Durante el día de hoy y los próximos días se ha seguido el protocolo, emitiendo el jefe de estado de la monarquía española un comunicado -un tanto falso a mi parecer- lamentando la muerte de Adolfo y desarrollándose el resto del protocolo, destacando la exposición del féretro en el Congreso de los diputados.

Adolfo Suárez, el que fuera ministro general del movimiento -uno de los órganos franquistas por excelencia- y un falangista convencido en su época pasó -como otros y otras muchos- de ser un fascista por la noche a un 'demócrata' convencido con la intención de "reunificar desde el centro político a la derecha y la izquierda del país bajo una misma bandera, unos mismos intereses y una misma patria", tratándose esto obviamente de camuflar un régimen que venía desgastado de antes (el régimen franquista, de inspiración fascista) en un régimen democrático-burgués, aparentando una atmósfera de reconciliación de esa España rota en la que los asesinos (como el propio Suárez o Fraga, responsables por ejemplo de matanzas como la de la huelga de Vitoria) fueron adorados como demócratas mientras que los que luchaban contra el franquismo en la clandestinidad -poniendo en peligro su vida- fueron mal vistos y 'legalizados' con el único propósito de traicionarse a ellos/as mismos/as (legalización del Partido Comunista de España, aceptando la rojigualda, abandonando el leninismo, supresión de las células como órganos regionales de acción etc). Suárez fue pues, un político burgués inteligente, que llenándose la boca de palabras como 'democracia' o 'reconciliación' y escudándose en que la situación era tan inestable que había que evitar una guerra civil nueva o un alzamiento militar, supo llevar lo que fue la verdadera transición, de un régimen franquista-fascista desfasado que se caía por momentos a un régimen democrático-burgués -como antes he citado- que con unas elecciones multipartidistas aparentara democracia, pero manteniendo los poderosos y poderosas sus mismos privilegios que durante el franquismo.

Primero Francisco Franco. Después Manuel Fraga. Después Blas Piñar. Ahora Adolfo Suárez. ¿El siguiente en caer -no sólo biológicamente hablando, sino políticamente- es don Juan Carlos de Borbón, el monarca que preside la jefatura del estado ilegítimamente, impuesto por el dictador? 

Obviamente sí. La muerte biológica de ese Suárez desmemoriado hace un clarísimo paralelismo con la muerte de este régimen -continuación de la dictadura personalista-. Ante la debilidad de la continuidad del régimen franquista a nombre de democrático-burgués, ¿qué hacer?

Movilizaciones que han tenido lugar como la del reciente 22M en Madrid son las que hacen temblar al régimen que se cae por momentos. La muerte de Suárez y la incapacidad por edad y salud del rey, aunque no lo parezcan significan un paso adelante en la lucha contra este. Es pues, un gran momento para seguir con las movilizaciones y organización de las clases populares para derrocar este gobierno ya caduco.

Por ello, sigue siendo necesaria la lucha obrera empezando por cada barrio, por cada centro de estudios/trabajo, para empujar a ese régimen que es inestable, se tambalea cada vez más bruscamente. Hay que tener claro que no se va a derribar sólo, pero ... ¿por qué no aprovechar este momento para hacer más intensiva y efectiva la muerte del régimen?

domingo, 23 de marzo de 2014

Dignidad es resistencia


¿Qué es la dignidad?
La dignidad es la base de todos los derechos, un sentimiento que va con nosotros, con nuestra esencia, únicamente por ser seres humanos.

La dignidad no es un derecho del hombre, es un fundamento de los derechos dados al hombre. Por esto, las constituciones provinciales, nacionales y demás leyes que la abordan, hablan de ella con un carácter de justificación de sus intereses.

Sin embargo, el hombre no tiene esa dignidad sin pan, sin trabajo digno, sin justicia ni libertad.

El hombre no tiene dignidad cuando no puede comer tres veces al día.
El hombre no tiene dignidad cuando tiene que trabajar quince horas al día para dar algo de comer a su familia.
El hombre no tiene dignidad cuando su "libertad" no le asegura la justicia.

Hablar sobre dignidad y llenarse la boca con ello es propio de personas que quitan la dignidad del resto.

Dignità è resistenza


Cos'è la dignità?

La dignità è la base di tutti le diritti, è un sentimento che va con noi unicamente per essere essere umani.
La dignità non è un diritto dell'uomo, è un fondamento dei diritti che sono date all'uomo, per questo motivo le constituzioni provinciale, nazionale e leggi che parlano de la dignità, parlano de lei con un carattere de giustificazione dei suoi interessi.


Tuttavia, l'uomo ha alcuna dignità senza pane, senza lavoro degno, ni senza la giustizia ni libertà.

L'uomo ha alcuna dignità quando non può mangiare tre volte al giorno.
L'uomo ha alcuna dignità quando deve lavorare quindici ore al giorno per donare qualcosa a mangiare alla sua famiglia.
L'uomo ha alcuna dignità quando la sua libertà non gli assicura la giustizia.

Parlare sulla dignità è proprio di persone che rimuovono la dignità degli altre.



sábado, 22 de marzo de 2014

Patriarcat pour les nuls

Imagine que dans une discothèque, un homme essai de draguer avec une femme douée. Cette femme a pendant la nuit des rélations avec cet homme, même des relations sexuelles. Après, elle repète le même procès avec un autre, tandis que cet homme fait la même chose avec une autre femme. Une fois que la nuit est passée, les deux ont eu des rélations avec 5 personnes differentes.

Quelles valorisations allons-nous trouver?

-Cette femme est une garce! Elle a eu des rélations sexuelles avec 5 gars!
-Ce mec est un maître! Il a eu des rélations sexuelles avec 5 filles!

On réagi avec des expressions comme: “mais, comme ne vas pas elle être une garce s’il a eu du sexe avec 5 gars?” C’est la societé patriarcal qui n’est pas disposée à avoir des femmes qui reclament sa liberté, dans ce cas, sa liberté sexuelle. Pouquoi on n’accepte pas dans cette societé ces femmes sans utiliser tout ce vocabulaire péjoratif et sexiste contre eux? C’est car l’homme sexiste n’est pas preparé pour sortir avec une fille qui soit capable de prendre l’iniciative dans la rélation, qui soit capable de se défendre elle même? C’est la même chose au sujet de la masturbation. Dans la societé patriarcale c’est bien vu qu’un homme se fasse une branlette, cependant, c’est très mal vu qu’une femme le fasse. Pourquoi? Car le mâle alpha c’est celui ci qui doit la donner du plaisir.

Qu’est ce qu’il faut faire avec ça? Aller à la racine du problème. C’est quoi le problème? La societé patriarcale. Il faut la détruire!

Elle doit être ta camarade de bataille, pas ta propiété.

Introducción al materialismo dialéctico

Para abordar este pensamiento filosófico plantearé la siguiente pregunta:
¿Por qué materialismo?
El materialismo dialéctico coloca como base de todo lo existente lo material, diferenciándose pues del idealismo absoluto, que sostiene que las ideas son lo que realmente fundamentan la realidad.
Pongamos un ejemplo simple, que corresponda directamente a la realidad física (ya que en cuestiones que aborden la física, sueños o imaginación es mucho más complicado de explicar): Una roca.
¿Qué diría un idealista al respecto? Para un idealista, la citada roca es una manifestación de la idea de “qué es una roca”, ya que sólo entendemos cómo roca la imagen mental que nos llega por medio de los sentidos, que es procesada por nuestro cerebro. Es decir, únicamente lo que existe es la idea de qué es una roca.
¿Qué diría un materialista al respecto? Para un materialista, esa roca es una roca en sí, un objeto independiente del observador. A partir de citado objeto, se puede formular una idea o definición de qué es una roca, ya que una persona que supuestamente nunca haya visto una roca ni oído hablar sobre rocas nunca tendrá ni idea de qué es una roca.
Pregunten a un idealista lo siguiente: por ejemplo. Si la roca de la que hablábamos existe por el mero hecho de tener la idea de qué es una roca ¿por qué los unicornios no existen pese a que tengamos la idea de qué es un unicornio? Si te diriges con esta pregunta a un idealista absoluto respondería que como seres humanos podemos tener ideas, pero no hacerlas “reales” para eso se requiere una mente mucho más  poderosa, la unica mente creadora de todo a la cual no podemos acceder y de la cual dependen todas las ideas, esto es, señoras y señores, un dios. 
No obstante, todas las ideas que no tienen correspondencia directa con el mundo físico y material son completas abtracciones mentales. Son ideas complejas formadas a partir de otras ideas que han aparecido como producto de la combinación entre representaciones mentales ya existentes. Por ejemplo, el unicornio citado es resultado de la mezcla de las ideas que se tienen por un caballo blanco, unas patas de antílope, una barba de chivo, y un cuerno.


El materialismo dialéctico toma como base el método dialéctico Hegeliano que sostiene que todo objeto surge del enfrentamiento entre objetos opuestos. Es la aplicación de la dialéctica desde bases materiales, sin descartar la importancia de las ideas como haría un ingenuo idealista, ya que de la oposición entre la idea y la materia puede surgir la transformación de la idea o de la materia misma.

Critiquemos este idealismo desde un punto de vista materialista y marxista. Marx hablaba del doble error de Hegel, máximo representante del idealismo absoluto:
"El primero emerge de la manera más clara en la Fenomenología, como cuna de la Filosofia hegeliana. Cuando él concibe, por ejemplo, la riqueza, el poder estatal, etcétera, como esencias enajenadas para el ser humano, esto sólo se produce en forma especulativa… Son entidades ideales y por ello. simplemente un extrañamiento del pensamiento filosófico puro, es decir, abstracto. Todo el movimiento termina así con el saber absoluto. Es justamente del pensamiento abstracto de donde estos objetos están extrañados y es justamente al pensamiento abstracto al que se enfrentan con su pretensión de realidad. El filósofo (una forma abstracta, pues, del hombre enajenado) se erige en medida del mundo enajenado. Toda la historia de la enajenación y toda la revocación de la enajenación no es así sino la historia de la producción del pensamiento abstracto, es decir, absoluto del pensamiento lógico especulativo. El extrañamiento, que constituye, por tanto, el verdadero interés de esta enajenación y de la supresión de esta enajenación es la oposición de en sí y para sí, de conciencia y autoconciencia, de objeto y sujeto, es decir, la oposición, dentro del pensamiento mismo, del pensamiento abstracto y la realidad sensible o lo sensible real. Todas las demás oposiciones y movimientos de estas oposiciones son sólo la apariencia, la envoltura, la forma esotérica de estas oposiciones, las únicas interesantes, que constituyen el sentido de las restantes profanas oposiciones. Lo que pasa por esencia establecida del extrañamiento y lo que hay que superar no es el hecho de que el ser humano se objetive de forma humana, en oposición a sí mismo, sino el que se objetive a diferencia de y en oposición al pensamiento abstracto.”
“La apropiación de las fuerzas esenciales humanas, convertidas en objeto, en objeto enajenado, es pues, en primer lugar, una apropiación que se opera sólo en la conciencia, en el pensamiento puro, es decir, en la abstracción, la apropiación de objetos como pensamientos y movimientos del pensamiento; por esto, ya en la Fenomenología (pese a su aspecto totalmente negativo y critico, y pese a la critica real en ella contenida, que con frecuencia se adelanta mucho al desarrollo posterior) está latente como germen, como potencia, está presente como un misterio, el positivismo acrítico y el igualmente acrítico idealismo de las obras posteriores de Hegel, esa disolución y restauración filosóficas de la empirie existente. En segundo lugar. La reivindicación del mundo objetivo para el hombre (por ejemplo, el conocimiento de la conciencia sensible no es una conciencia sensible abstracta, sino una conciencia sensible humana; el conocimiento de que la Religión, la riqueza, etc., son sólo la realidad enajenada de la objetivación humana, de las fuerzas sociales humanas nacidas para la acción y, por ello, sólo el camino hacia la verdadera realidad humana), esta apropiación o la inteligencia de este proceso se presenta así en Hegel de tal modo que la sensibilidad, la Religión, el poder del Estado, etc., son esencias espirituales, pues sólo el espíritu es la verdadera esencia del hombre, y la verdadera forma del espíritu es el espíritu pensante, el espíritu lógico, especulativo.”



Fuente:
"Principios elementales de la filosofía" - Georges Politzer
"Manuscritos de economía y filosofía" - Karl Marx
Twitter: https://twitter.com/Angel_Soviet97

viernes, 21 de marzo de 2014

Sucesos de casas viejas, capítulos oscuros de la II República

Por @Angel_Soviet97

En la mañana del 11 de Enero de 1933, los jornaleros del pueblo cortan las líneas telefónicas y telegráficas y abren zanjas en las carreteras. Concentrados en la plaza destituyen al alcalde de filiación republicano-radical y le exigen que comunique a los guardias civiles que toda resistencia es inútil. El Sargento de la Benemérita responde que “antes moriría defendiendo la República que entregarse”. Entonces se produjeron los primeros disparos contra el cuartel que no conseguirían tomarlo. Mientras se producía el ataque los campesinos quemaron el Ayuntamiento y la casa de arbitrios.
Por la tarde llegan los refuerzos enviados desde San Fernando que ocuparon el pueblo y matan a un campesino desarmado e hieren a otros dos, la casi totalidad de los afiliados al sindicato anarquista huyen al campo. Doce guardias de asalto y cuatro guardias civiles al mando del teniente Fernández Artal ocupan el pueblo y comienzan los registros de las casas.
Se detiene entonces a Manuel Quijada Pino reconocido por la guardia civil como uno de los que disparaban por la mañana contra el cuartel, y lo encaminan hacia la choza del Seisdedos . Al tratar de violentar la puerta el guardia de asalto Martín Díaz muere de dos disparos a quemarropa y cae en el interior de la choza. Los guardias, parapetados detrás de una tapia, conminan a los del interior a que salgan con las manos en alto. Nuevos disparos desde la choza y cae herido el guardia Madras. El teniente manda al detenido Quijada para que convenza a Seisdedos y los otros de que no tienen más remedio que rendirse. Se para el tiroteo y hay calma hasta las diez de la noche. A esa hora llegan más guardias de asalto desde Cádiz, traen bombas y una ametralladora. Se suspende el asalto hasta el amanecer.
Al día siguiente, hacia las dos de la madrugada, llegaron nuevos refuerzos al mando del capitán Rojas.
Rojas ordenó el ataque con granadas y llega un telegrama terminante del gobernador: “Es orden terminante del ministro de la Gobernación se arrase casa donde se han hecho fuertes los revoltosos”.
Por orden del capitán se preparan unas piedras envueltas en algodón impregnado de gasolina. Se prende fuego en la choza inmediata a la del Seisdedos y rápidamente el fuego se extiende a la techumbre de paja donde están los rebeldes. Lograron escapar una mujer y un niño, después dos personas que son abatidas por el fuego de la ametralladora, se rescata al guardia herido, que había caído dentro del corral. En la choza mueren seis personas.
Al amanecer los guardias recorren distintas casas con la orden de Rojas de disparar contra el que se resistiera a abrir su puerta, un viejo jornalero fue muerto en el umbral de su casa y doce jóvenes aldeanos son capturados al azar y fusilados aplicándoles la “ley de fugas” pese a que según todos los testimonios, eran inocentes pues no quedaban en el pueblo ningún miembro del sindicato.
En la investigación parlamentaria que se produce para esclarecer los hechos el capitán Rojas declaró:
- “Al bajar yo a la casa del Seisdedos, les dije a estos prisioneros que por culpa de ellos había sucedido, la canallada que habían hecho; y que como la situación era muy grave, porque no sólo era la solución de Casas Viejas sino de toda la provincia, que estaba levantada, si no daba un escarmiento muy fuerte, se exponía a que se declarara la anarquía.”
El cura del pueblo, Andrés Vera, dijo sobre Seisdedos a al misma comisión que …
- “era una persona excelente, de un comportamiento admirable con sus familiares, que jamás se habían metido con nadie, ni con el culto ni con su persona … “
Varios jornaleros detenidos, Francisco Quijada, Sebastián Pavón Pérez, José González Pérez, José Monroy Romero, Antonio Durán, manifestaron :
- ” que son analfabetos, que durante todo el año llevan ocho y diez meses sin trabajo, y que viven casi todos los jornaleros del subsidio de seis reales que reciben del ayuntamiento de Medina (Sidonia). Que en el pueblo hay gente de la CNT y de la UGT. José Monroy, Sebastián Pavón y José González manifiestan haber recibido enormes palizas por un cabo de la guardia civil. Nos exponen sus brazos y pecho, en donde se aprecian equimosis.”
Por último, el médico forense certificó …
- ” que levantó por orden judicial un cadáver en un callejón a un kilómetro aproximadamente de la casa del Seisdedos, y a poca distancia de ésta había en un montón informe catorce cadáveres, (…) Los catorce cadáveres estaban ensangrentados en la cabeza y por lo que pudo apreciar todos heridos por delante. Tenían balazos cada uno. Después fue reclamado por el juez para que levantase otro cadáver. Este era el de un anciano dentro de su casa. Recuerda que oyó que se llama Barberá: estaba herido en la cabeza y cree también, sin poderlo precisar, que tenía alguna otra herida de arma de fuego. Vio que la familia, desolada, enseñaba a los que le acompañaban unos impactos en la cama y otros en la pared cerca de la cama.”
El periódico de la CNT describió así la represión:
"Fue una razzia de mercenarios de la Legión en un aduar rifeño"
Por último y para darse una idea de la miseria de los jornaleros de la época, reproduzco la descripción que hacía del pueblo su alcalde José Suárez al periódico socialista El Pueblo:
- (…) El mayor número de calles está sin empedrar y las aguas residuales de limpiezas han de pasar necesariamente por ellas. En las mismas arrojan los vecinos las basuras, dándole al pueblo un aspecto de muladar, altamente atentatorio contra la salud pública. Se carece de plaza de abastos, basurero y matadero. La matanza se realiza aquí en plena calle, en igual forma que cualquier tribu marroquí, a pesar de que se sacrifican más de cien cerdos diariamente. Existe un sólo médico para todos los habitantes. No existe farmacia. Hay dos escuelas nacionales con capacidad para veinte niños, donde se alojan sesenta, quedando a pesar de esta apretura antihigiénica y perjudicial, numerosos niños sin poder recibir la más elemental instrucción.

Introducció al materialisme dialèctic

Per @Angel_Soviet97

Per a abordar aquest pensament filosòfic plantejaré la següent pregunta:

Per què materialisme?


El materialisme dialèctic col·loca com a base de tot l’existent el material, diferenciant-se doncs de l’idealisme absolut, que sosté que les idees són el que realment fonamenten la realitat.

Posem un exemple simple, que corresponga directament a la realitat física (ja que en qüestions que aborden la física, somnis o imaginació és molt més complicat d’explicar): Una roca.

Què diria un idealista sobre aquest tema? Per a un idealista, la citada roca és una manifestació de la idea de “què és una roca”, ja que només entenem com roca la imatge mental que ens arriba per mitjà dels sentits, que és processada pel nostre cervell. És a dir, únicament el que existeix és la idea de què és una roca.

Què diria un materialista sobre aquest tema? Per a un materialista, aqueixa roca és una roca en si, un objecte independent de l’observador. A partir de citat objecte, es pot formular una idea o definició de què és una roca, ja que una persona que suposadament mai haja vist una roca ni oïda parlar sobre roques mai tindrà ni idea de què és una roca.

Pregunten a un idealista el següent: per exemple. Si la roca de la qual parlàvem existeix pel fet de tenir la idea de què és una roca per què els unicorns no existeixen malgrat que tinguem la idea de què és un unicorn? Si et dirigeixes amb aquesta pregunta a un idealista absolut respondria que com a éssers humans podem tenir idees, però no fer-les “reals” per açò es requereix una ment molt més poderosa, la unica ment creadora de tot a la qual no podem accedir i de la qual depenen totes les idees, açò és, senyores i senyors, un déu.


No obstant açò, totes les idees que no tenen correspondència directa amb el món físic i material són completes abtraccions mentals. Són idees complexes formades a partir d’altres idees que han aparegut com a producte de la combinació entre representacions mentals ja existents. Per exemple, l’unicorn citat és resultat de la mescla de les idees que es tenen per un cavall blanc, unes potes d’antílop, una barba de xivo, i una banya.


El materialisme dialèctic pren com a base el mètode dialèctic Hegelià que sosté que tot objecte sorgeix de l’enfrontament entre objectes oposats. És l’aplicació de la dialèctica des de bases materials, sense descartar la importància de les idees com faria un ingenu idealista, ja que de l’oposició entre la idea i la matèria pot sorgir la transformació de la idea o de la matèria mateixa.


Critiquem aquest idealisme des d’un punt de vista materialista i marxista. Marx parlava del doble error de Hegel, màxim representant de l’idealisme absolut:

"El primer emergeix de la manera més clara en la Fenomenologia, com a bressol de la Filosofia hegeliana. Quan ell concep, per exemple, la riquesa, el poder estatal, etcètera, com a essències alienades per a l’ésser humà, açò només es produeix en forma especulativa… Són entitats ideals i per açò. simplement un estranyament del pensament filosòfic puro, és a dir, abstracte. Tot el moviment acaba així amb el saber absolut. És justament del pensament abstracte d’on aquests objectes estan estranyats i és justament al pensament abstracte al que s’enfronten amb la seua pretensió de realitat. El filòsof (una forma abstracta, doncs, de l’home alienat) s’erigeix en mesura del món alienat. Tota la història de l’alienació i tota la revocació de l’alienació no és així sinó la història de la producció del pensament abstracte, és a dir, absolut del pensament lògic especulatiu. L’estranyament, que constitueix, per tant, el vertader interès d’aquesta alienació i de la supressió d’aquesta alienació és l’oposició d’en si i per a si, de consciència i autoconciència, d’objecte i subjecte, és a dir, l’oposició, dins del pensament mateix, del pensament abstracte i la realitat sensible o el sensible real. Totes les altres oposicions i moviments d’aquestes oposicions són només l’aparença, l’embolcall, la forma esotèrica d’aquestes oposicions, les úniques interessants, que constitueixen el sentit de les restants profanes oposicions. El que passa per essència establida de l’estranyament i el que cal superar no és el fet que l’ésser humà s’objective de forma humana, en oposició a si mateix, sinó el que s’objective a diferència d’i en oposició al pensament abstracte.”

“L’apropiació de les forces essencials humanes, convertides en objecte, en objecte alienat, és doncs, en primer lloc, una apropiació que s’opera només en la consciència, en el pensament pur, és a dir, en l’abstracció, l’apropiació d’objectes com a pensaments i moviments del pensament; per açò, ja en la Fenomenologia (malgrat el seu aspecte totalment negatiu i critique, i malgrat la critica real en ella continguda, que amb freqüència s’avança molt al desenvolupament posterior) està latent com a germen, com a potència, està present com un misteri, el positivisme acrític i l’igualment acrític idealisme de les obres posteriors de Hegel, aqueixa dissolució i restauració filosòfiques de la empirie existent. En segon lloc. La reivindicació del món objectiu per a l’home (per exemple, el coneixement de la consciència sensible no és una consciència sensible abstracta, sinó una consciència sensible humana; el coneixement que la Religió, la riquesa, etc., són només la realitat alienada de l’objectivació humana, de les forces socials humanes nascudes per a l’acció i, per açò, només el camí cap a la vertadera realitat humana), aquesta apropiació o la intel·ligència d’aquest procés es presenta així en Hegel de tal manera que la sensibilitat, la Religió, el poder de l’Estat, etc., són essències espirituals, doncs només l’esperit és la vertadera essència de l’home, i la vertadera forma de l’esperit és l’esperit pensant, l’esperit lògic, especulatiu.”






Font: 
"Principios elementales de la filosofía" Georges Politzer
"Manuscritos de economía y filosofía" Karl Marx

Últimos vestigios del fascismo en España

Por @Angel_Soviet97  (Puedes leer también este artículo en Actualidad Informativa (http://actualidadalternativa.blogspot.com.es/2014/03/ultimos-vestigios-del-fascismo-en-espana.html)


¿Es España un estado fascista como dicen muchos y muchas? ¿Es España un estado meramente democrático como dicen muchos/as ingenuos/as? ¿O es un estado en el que quedan aún ciertos vestigios de la vieja (o no tan vieja) dictadura del general Francisco Franco? Personalmente barajo la última opción mencionada, ya que rechazo la idea de que España sea un estado ‘fascista’ como tal. Es tan sencillo como pararse a pensar qué supone la estructura de un estado fascista, analizándolo desde la perspectiva de la lucha de clases, es decir, un estado fascista es en el cual la burguesía mantiene fácilmente los privilegios valiéndose de una dictadura sin tapujos, con represión y demás alargamientos del aparato del estado para tratar de mantener sus privilegios económicos ‘ad hoc’. No obstante, la democracia burguesa, sigue siendo -como su nombre indica- un estado en el cual el poder político -y por lo tanto económico- lo tienen esas minorías, siendo clase dominante, pero sin necesitar un estado fascista que mantenga sus privilegios. Sin embargo, en España parecen haber quedado restos de esta etapa de nuestra ‘gloriosa historia’, que personalmente me recuerdan a ella y a algunos/as, sin pararse a analizar qué es un estado fascista, hacen un análisis erróneo llamándolo fascismo. A continuación expondré por qué España es un estado formado en una transición entre “una democracia burguesa y una dictadura fascista”.

1. España carece de Constitución, durante la transición no se abrió un periodo constituyente, jamás se convocaron elecciones para una asamblea constituyente, la Constitución es nula y según la doctrina jurídica del “fruto del árbol envenenado” todo lo que deriva de un acto nulo es igualmente nulo, la única legitimidad del Estado actual deriva de su victoria en la guerra civil.

2. La legislación fascista (represiva y no represiva) jamás fue derogada, el Estado actual nunca se ha desligado del anterior, la jurisprudencia que se sigue invocando hoy como argumento ante los tribunales es la que procede de los jueces franquistas, los cargos dirigentes del aparato judicial han sido copados por los sectores más reaccionarios del fascismo, como el Opus Dei.

3. La Constitución no reconoce e impide reconocer el derecho a la autodeterminación de las naciones, que es un derecho democrático y cuyo ejercicio en España se configuró en 2003 como delito.

4. La transición jamás exigió responsabilidades políticas por los crímenes fascistas, jamás se depuraron a los aparatos del Estado, los fascistas siguieron en sus cargos, e incluso ascendieron, fueron premidos y condecorados. (Véase Manuel Fraga, que tuvo un funeral de estado tras morir, sí, Manuel Fraga, aquel que firmó sentencias de muerte como la del comunista Grimau).

5. Los demócratas, las víctimas del fascismo y los represaliados por el terrorismo de Estado jamás han sido reconocidos y rehabilitados; siguen siendo considerados como bandidos y terroristas.

6. La transición fue un baño de sangre, el régimen asesinó a 600 antifascistas de diversas organizaciones y a otros que no pertenecían a ninguna organización. (Por ejemplo, véanse los sucesos de Atocha en medio de este proceso político).

7. Los detenidos políticos se contaron por decenas de miles, los periodos de detención eran de diez días y la mayoría de ellos fueron brutalmente torturados, detuvieron a los antifascistas, a sus familiares, a sus amigos, a sus compañeros de trabajo, a sus vecinos y a los abogados que les defendían.
8. La transición se llevó a cabo en medio del pánico masivo a un golpe de Estado militar que volviera la situación de la posguerra si las masas seguían protestando: “o tragas o damos marcha atrás”; hay que recordar la Operación Galaxia, el golpe de Tejero y las múltiples declaraciones intimidantes de los jefes militares.
9. El Estado fascista creó, financió y protegió organizaciones parapoliciales como el Batallón Vasco Español, los Guerrilleros de Cristo Rey, la Triple A, los GAL que actuaron impunemente durante años, asesinando e intimidando a las masas.

10. En España la suspensión de garantías constitucionales es general y permanente según el artículo 55 de la Constitución, lo cual supone que no existe el derecho a la libertad, ni el derecho a la intimidad, ni a la presencia de un abogado durante el periodo de detención, la transición se llevó a cabo bajo un estado de excepción y el imperio de la legislación llamada antiterrorista.

12. Durante la transición los partidos políticos no se legalizaron sino que tuvieron que “pasar por la ventanilla” (pasar por el aro), incluso partidos hoy legales, como ERC y otros, como el PCE(m-l) o el carlista; ni siquiera legalizaron a las asociaciones de familiares de los presos políticos, hoy está vigente la Ley de Partidos, algunos partidos legales han sido ilegalizados y otros no se han legalizado jamás, como el PCE(r).

13. Desde 1939 hasta hoy en España existen presos políticos, es el país de Europa con mayor número de presos políticos, no ha habido ni un día sin presos políticos porque no ha habido ninguna clase de amnistía.

14. En 1977 se creó ilegalmente la Audiencia Nacional, un tribunal fascista que aún subsiste y que sigue encargado de perseguir a los antifascistas en delitos políticos típicos como las injurias a la monarquía, además de la resistencia de las organizaciones armadas.

15. España es el país del mundo con mayor número de personas desaparecidas; en la posguerra fueron censados más de 100.000 casos; los más recientes proceden de la transición: son los de Eduardo Moreno Bergaretxe, “Pertur”, José Miguel Etxeberria “Naparra” y Jean Louis Larre, “Popo Larre”, aunque hay otros pendientes, como el de Santiago Corella “El Nani” o Antonio Anglés.

16. La desaparición es un crimen de lesa humanidad que no prescribe nunca, pero en 76 años, aquí no se ha juzgado ni un solo caso de ellos; ante esa impunidad, son los jueces argentinos los que están investigando los delitos cometidos por el franquismo.

17. Niños recién nacidos de personas humildes han sido secuestrados desde el final de la guerra hasta hoy con intervención de la Iglesia católica para ser adoptados por los fascistas, militares y oligarcas, la impunidad es total: no se ha investigado, ni juzgado, ni condenado a nadie, las familias no saben donde están sus hijos, los hijos no saben quiénes son sus padres.

18. El derecho de huelga se convierte en un delito de sedición en la Ley fascista de Movilización Nacional de 1970, que sigue vigente y que por decreto del gobierno permite convertir a los obreros en soldados sometidos a la disciplina de los tribunales militares.

19. No hay libertad de expresión sino diversos delitos, como el de apología del terrorismo que conducen a una estricta censura de los artículos de prensa y radio, así como de las letras de las canciones. (Véase el caso de Pablo Hasél, al cual incluso le han acusado de apoyar a Al-Qaeda -la organización yihadista- cuando se trata de una organización anticomunista, sólo para meterle en prisión). Como dijo Lenin, “libertad de prensa y expresión ¿para quién y para qué clase?”

20. Hay dos instituciones especialmente intocables, la monarquía y el ejército, que vienen a ser lo mismo, los jueces consideran como delito incluso la quema de las fotos del rey, las críticas al rey no son un derecho sino un delito de injuras por el que han sido condenados muchos periodistas y otras personas que no lo eran, en 2009 fue condenado José Antonio Barroso Toledo, alcalde de Puerto Real, en un acto conmemorativo del aniversario de la II República por unas declaraciones contra la monarquía, el año pasado la Audiencia Nacional condenó por delitos contra la Corona al grupo musical “Ardor de estómago” y abrió diligencias contra el coronel Martínez Inglés por lo mismo.

21. Durante la transición fueron sistemáticamente perseguidos, denunciados, juzgados y condenados todos los periódicos y periodistas progresistas que llevaron a cabo algún tipo de denuncia de la continuidad del fascismo y sus crímenes, el último de ellos es Alfredo Grimaldos condenado en 2009 por el Tribunal Supremo por su libro “La sombra de Franco en la transición”.

22. El cierre de determinados periódicos, como Egunkaria, fue un auténtico crimen de Estado porque era el único en el mundo en una lengua tan característica como la vasca, un tesoro lingüístico que tenemos en este país, que hubiera debido ser objeto de especial reverencia en un país democrático.

23. En la década de los años ochenta fueron cerradas casi todas las radios libres.

24. Han incautado y cerrado periódicos y revistas como Hermano Lobo, Triunfo, Egin, El Jueves, Crash, Área Crítica, etc.

25. Han clausurado varios blogs y páginas web, la más conocida de las cuales es Antorcha, cerrada en 2008, el año anterior cerraron la de El Jueves, otras se cerraron ellas solas el años pasado tras la aprobación de la “Ley Sinde” por puro pánico en un ejercicio de autocensura que ha afectado a una de cada diez de las páginas de enlaces.

26. Han censurado y prohibido conciertos de música, discos y vetado a grupos musicales, como Sociedad Alcohólica; en 2007 fue condenado Rivas Leyva, cantante de hip hop del grupo canario “Poetas de la Calle” por una letra contra el rey y la guardia civil, el año pasado la Audiencia Nacional detuvo a los raperos Pablo Hasél y Marc Falcó. El caso de Pablo Hasél en este mes de Marzo de 2014 ha vuelto a tener reincidencia, amenazado con dos años de prisión.

27. Los delegados del gobierno prohiben casi 300 manifestaciones al año, que siempre versan sobre los mismos asuntos, es decir, que la censura se ceba siempre sistemáticamente sobre determinadas protestas, como las manifestaciones ateas en Semana Santa, las multas en las manifestaciones se han disparado en los últimos años como medio intimidante no sólo para convocar sino para acudir a ellas.

28. Ha desaparecido el derecho a la intimidad, el control policial de la correspondencia, del teléfono y de los correos electrónicos es total, absoluto y sin ninguna clase de control judicial.

29. Ya no hay procesos judiciales de extradición sino entregas automáticas de una policía a otra (órdenes europeas de detención), ha desaparecido el derecho de asilo político (salvo si eres un gusano cubano y similares).

30. La Iglesia católica aún no ha sido separada del Estado, se ha convertido en un negocio espiritual libre de impuestos, el Estado la financia a través de la enseñanza concertada, los obispos disponen de facultades públicas, como las notariales, que utilizan para apoderarse de tierras y fincas que no son suyas”

Y por otra parte:
1. Total impunidad por parte de los cuerpos del estado en pegar y reprimir al pueblo en las manifestaciones (desde las más pacíficas hasta en las que vemos auto defensa). El no llevar número de placa ni que el Estado lo exija no es común en países con democracia burguesa.

2. Amplia libertad de expresión mediática para la derecha (en intereconomío hemos visto homenajes a Primo de Rivera y a Franco y aquí no han cerrado ninguna cadena por hacer eso).Pero en cambio, para la izquierda hay multas diarias (Tele K, la cadena donde hacían el programa La Tuerka, tenía multas diarias de 30000€ —> Véase la noticia en el link siguiente mostrado - http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/10/madrid/1336646790.html.

3. Represión, espionaje y persecución. En Cataluña, el CNI ha enviado 300 agentes para “estudiar” gente de izquierdas, desde militantes de Arran (organización independentista y socialista) hasta anarquistas. También en Catalunya, a CUP e ICV han denunciado la existencia de archivos ilegales en los que se refiere a la ideología, vinculaciones con movimientos sociales, actividad sindical y política, grupo de relaciones,… de ciertos jóvenes sin antecedentes. He aquí el enlace de la noticia  http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/28/catalunya/1375034050_235654.html . Otro punto que yo destaco es la persecución y citaciones a la audiencia nacional de esa gente que tiene un papel “publico”, por decirlo de alguna manera, entre la gente anticapitalista comprometida (ejemplo Pablo Hasél, Marc Hijo de Sam,…) destacando también que, se les quitaron hasta libros de teoría comunista los cuales aún no han sido devueltos (y dudo que lo sean).

4.En democracias burguesas que rechazan el fascismo de cierta forma, enterrándolo para así lograr un régimen asentado, enaltecer a fascistas o exhibir banderas fascistas está condenado. En España, en cambio, exhibir la bandera franquista por lo que se ve no lo es. En cada concentración franquista las vemos (concentraciones aprobadas por el Tribunal Constitucional) y ningún joven ha sido multado ni detenido por eso. También destado el ejemplo de los 5 de Barcelona (los 5 anarquistas detenidos y en régimen FIES) que fueron detenidos. En cambio, en la operacion Panzer, que se encontraron diversas armas (hasta un bazooka) a nazis, nadie se tragó regimen FIES ni apenas se fue a prisión. 

¿Qué sería entonces una democracia burguesa os preguntaréis?  Venezuela. Este estado no es socialista, ya que, entre otros, no ha socializado ni medios de producción ni banca ni ha planificado la economía. Por lo cual, es una democracia burguesa, donde la oligarquía ha cedido ciertas comodidades, cierto ‘socialismo’ de una forma socialdemócrata’. Con todo esto quiero decir que si de verdad queremos trabajar por la revolución socialista en este país, primero hay que borrar todo lo que queda del cáncer fascista en este país. Un pueblo que no conoce su historia, es un pueblo ignorante.  Contra ello, ¡Memoria histórica, por todos los represaliados y que siguen siendo represaliados!